
Dolor de hombro / Shoulder Pain

POCHINO MÉDICA / Dr. Rodrigo Rene Hernández Malagón
Artroscopia y Cirugía Articular Reemplazo Protesico / ESPECIALIDAD: Ortopedia y Traumatología / Hospital Angeles Lindavista / RíoBamba No. 639 Cons. 245 Col. Magdalena de las Salinas, Alcaldia Gustavo A. Madero C.P. 07760 / teléfonos (55) 5119 2272 / 9973 / dr_hernandezmalagon79@yahoo.com.mx
Comparar la eficacia de una inyección subacromial (SAI) con un bloqueo interescalénico de inyección única (ISB) para el alivio inmediato del dolor postoperatorio después de la reparación ambulatoria del manguito rotador artroscópico (ARCR).
Los pacientes que reciben una ISB experimentan significativamente menos dolor que los que reciben una EFS. Además, son dados de alta de la UCPA en la mitad del tiempo que los pacientes que reciben una EFS. Sobre la base de la eficacia comparativa, una EFS no puede reemplazar a un ISB después de ARCR. Por lo tanto, el ISB debe seguir siendo el estándar de atención como un complemento de la analgesia postoperatoria para pacientes que se someten a un ARCR ambulatorio.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32057980/
https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(20)30114-6/pdf
Gross BD, Paganessi SA, Vazquez O. Comparison of Subacromial Injection and Interscalene Block for Immediate Pain Management After Arthroscopic Rotator Cuff Repair. Arthroscopy. 2020;36(5):1243‐1250. doi:10.1016/j.arthro.2020.01.032
Copyright © 2020 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.
Los jóvenes y adultos jóvenes que participan en deportes tienen un mayor riesgo de lesión de rodilla y artrosis posterior. Una mejor comprensión de la relación entre los resultados estructurales y clínicos posteriores a la lesión podría informar a las intervenciones dirigidas de prevención de la osteoartritis. Este análisis secundario examina la asociación entre la osteoartritis definida por MRI y los resultados autonotificados y funcionales, 3-10 años después de la lesión de rodilla relacionada con el deporte en los jóvenes en comparación con los controles sanos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29018061
https://bjsm.bmj.com/content/52/14/934
© Article author(s) (or their employer(s) unless otherwise stated in the text of the article) 2018. All rights reserved. No commercial use is permitted unless otherwise expressly granted.
MRI; adolescent; knee ACL; knee injuries; sport
#TrendingNow | Therapeutic options for targeting inflammatory #osteoarthritis pain
— NatRevRheumatol (@NatRevRheumatol) 23 de junio de 2019
Check it out at https://t.co/5jnD3GOwbH pic.twitter.com/edOar1d8jh
Periacetabular Osteotomy Improves Pain and Function in Patients With Lateral Center-edge Angle Between 18° and 25°, but Are These Hips Really Borderline Dysplastic? #CORR #PAO #Hips https://t.co/tFJJgRQ3Dm pic.twitter.com/Ny76ljh64U
— CORR (@Clinorthop) 14 de mayo de 2019
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30272611
https://insights.ovid.com/crossref?an=00003086-201905000-00037
PMID: 30272611 DOI: 10.1097/CORR.0000000000000516
Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.
En la osteoartritis de rodilla (OA), la sensibilización al dolor se ha relacionado con una sintomatología más grave, pero no se han establecido las implicaciones pronósticas de la sensibilidad al dolor en personas sometidas a un tratamiento conservador como la fisioterapia. Este estudio tuvo como objetivo investigar de forma prospectiva la asociación entre las características de la sensibilización al dolor y el resultado clínico (falta de respuesta) después de la fisioterapia basada en pautas en personas con artrosis de rodilla. Los participantes (n = 156) con OA de rodilla moderada / grave fueron reclutados de atención secundaria. Todos los participantes completaron cuestionarios autoadministrados y se sometieron a pruebas sensoriales cuantitativas al inicio del estudio, estableciendo así medidas subjetivas y objetivas de sensibilización al dolor. Los participantes (n = 134) se clasificaron posteriormente después de una intervención de fisioterapia, utilizando los criterios del respondedor del tratamiento (respondedor / no respondedor). Los datos de pruebas sensoriales cuantitativas se redujeron a un conjunto central de variables latentes mediante el análisis de componentes principales. Se construyó un modelo de regresión logística jerárquica para investigar si las características relacionadas con la sensibilización al dolor predecían la no respuesta después de controlar otros factores predictivos conocidos de resultados deficientes en la artrosis de rodilla. La suma temporal más alta (cociente de probabilidad 2.00, intervalo de confianza del 95% 1.23-3.27) y los umbrales de dolor de presión más baja (cociente de probabilidad 0.48, intervalo de confianza del 95% 0.29-0.81) surgieron como predictores robustos de no respuesta después de la fisioterapia, junto con una puntuación de comorbilidad más alta. El modelo demostró alta sensibilidad (87.8%) pero modesta especificidad (52.3%). La relación independiente entre la sensibilización al dolor y la falta de respuesta puede indicar una asociación explicativa subyacente entre los cambios neuroplásticos en el procesamiento nociceptivo y el mantenimiento del dolor continuo y la discapacidad en el dolor de OA de rodilla. Estos resultados preliminares sugieren que las intervenciones dirigidas a la sensibilización al dolor pueden justificar futuras investigaciones en esta población.
La relación independiente entre la sensibilización al dolor y la falta de respuesta después de la fisioterapia puede indicar una asociación entre los cambios neuroplásticos en el procesamiento nociceptivo y el mantenimiento del dolor continuo y la discapacidad en el dolor de OA de rodilla.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29794610?dopt=Abstract
https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=29794610